HOLA
Desde pequeño recuerdo la sensación de desconcierto al escuchar la música colombiana: tan alegre en sus melodías y, al mismo tiempo, tan cargada de melancolía. Creo que esa contradicción define el espíritu de mi país. Como músico, siempre me he sentido atraído por esta paradoja, pues en ella se esconde algo que trasciende la musicalidad. La música es un reflejo de la vida misma. Desde entonces, he sentido un llamado por explorar las historias que se esconden detrás de quienes hacen música. Esta pasión me llevó al cine de no ficción, y a realizar mi primer medio-metraje "Modelo Estéreo", contando la historia de dos raperos dentro de la prisión más grande de Bogotá y buscando visibilizar las desigualdades de mi ciudad. La película obtuvo reconocimientos en festivales internacionales, dando inicio a mi camino en el cine de no ficción. Tras obtener una maestría en composición musical en Francia, regresé a Colombia para desarrollar mi primer largometraje, "Vida bonita"; un proyecto en fase de desarrollo que retrata la lucha de los músicos de la comunidad cimarrona de San Basilio de Palenque para que su legado sobreviva. El cine y la música se entrelazan como formas de arte complementarias en mi vida. También orquesté el primer álbum musical dentro de una penitenciaría colombiana y me involucré en trabajos de producción musical y creación de archivo sonoro con músicos tradicionales en San Basilio de Palenque. Además, compongo música para diversos medios.
La historia de Colombia me ha enseñado desde joven que la realidad supera la ficción, que el drama y la comedia no son opuestos y que la magia se puede encontrar en los actos más simples y cotidianos. Es por eso que a través de mi trabajo busco visibilizar aquellos relatos que han sido silenciados, reconociendo las luchas y resistencias que han dado forma a la identidad latinoamericana. Creo en el poder transformador de la expresión artística y en el cine como una herramienta para la descolonización de las mentalidades y para la construcción de un mundo más justo para los pueblos del Sur Global.

HELLO
Since I was a child, I remember the feeling of bewilderment when listening to Colombian music: so joyful in its melodies and, at the same time, so laden with melancholy. I believe that this contradiction defines the spirit of my country. As a musician, I have always been drawn to this paradox because it conceals something that transcends mere musicality. Music is a reflection of life itself. Since then, I have felt a calling to explore the stories that lie behind those who create music. This passion led me into non-fiction cinema, where I crafted "Modelo Estéreo" during four years within Bogotá's largest prison, shedding light on my city's inequalities. The film gained recognition at international festivals, igniting my journey in non-fiction cinema. With a master's degree in musical composition from France, I returned to Colombia to develop my debut feature film, "Vida bonita", portraying the musicians of San Basilio de Palenque and their struggle for legacy. Cinema and music intertwine as complementary art forms in my life. I've also orchestrated the first musical album within a Colombian penitentiary and engaged in music production and archival work with traditional musicians in San Basilio de Palenque. Additionally, I compose music for various media.
Colombia's history has taught me from a young age that reality surpasses fiction, that drama and comedy are not opposites, and that magic can be found in the simplest and most everyday acts. That's why through my work, I seek to bring visibility to those narratives that have been silenced, acknowledging the struggles and resistances that have shaped Latin American identity. I believe in the transformative power of artistic expression and in cinema as a tool for decolonizing mentalities and forging a more equitable world for the communities of the Global South.